Baje la página hasta el final y haga ''click'' en ''Entradas Antiguas'' para poder ver las fotos anteriormente subidas.

sábado, 19 de marzo de 2011

Luna - máxima aproximación a la Tierra


















Pocos espectáculos astronómicos han despertado tanta fascinación como el plenilunio, es decir, la luna llena. Este fin de semana, además, es un poco más grande y más brillante que en los últimos 20 años. Una 'Superluna', le llaman algunos.

Se trata de un fenómeno astronómico cuyo momento álgido ha tenido lugar este sábado 19 y domingo 20 de Marzo y su explicación científica es sencilla: el satélite de la Tierra está en su perigeo, es decir, su órbita elíptica la sitúa más cerca de nuestro planeta de lo que ha estado desde marzo de 1993, por lo que su tamaño parecerá ser un 14% más grande y hasta un 30% más brillante.

En concreto, estará 50.000 kilómetros más cerca de la Tierra de lo que es habitual, lo más cerca que ha estado de nuestro planeta desde ese año. "El fenómeno es digno de ser observado porque no siempre coincide este perigeo con la fase de luna llena", ha recordado el astrónomo Geoff Chester, del Observatorio Naval de los Estados Unidos.

Esta Luna llena se levantó en el este cuando se puso el Sol, a las 19.25 horas. Justo es en ese momento cuando se vió más grande, debido a lo que se conoce como 'ilusión lunar'. "La ilusión lunar es tan sorprendente y maravillosa como todas las ilusiones ópticas. Consiste en que cuando el disco lunar está cerca del horizonte y aparece proyectado cerca de objetos familiares, como árboles, farolas, casas, etcétera, parece mucho más grande, pero es solo una ilusión óptica como muchas otras", explica Rafael Bachiller, director del Observatorio Astrónómico Nacional.

Según Bachiller, aunque la persona esté en el mar o en el desierto, no se puede evitar comparar el satélite con algún objeto de la proximidad o incluso con partes del propio cuerpo, "pero si se mide el tamaño angular del disco lunar en el horizonte y en el punto más alto del cielo, siempre obtienes el mismo valor".

Al alcance de la mano
De todas las formas, aunque parezca que vamos a poder coger la Luna con la mano, no lo tendremos fácil porque, pese a su acercamiento, se encuentrará a 356.577 kilómetros de distancia.

Y es que la de esta noche será una mirada a la Luna tan especial, que habrá que esperar hasta 2019 para volver a tenerla tan cerca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.